DESCRIPCION

Con el Blog del Centro de Interculturalidad Indígena ubicado en Cuetzalan del Progreso, Pue. Se ha recopilado información como parte del estudio e investigación de la Tesis Profesional en la Licenciatura de Arquitectura del Instituto de Estudios Superiores en Arquitectura y Diseño A.C

Analisis de Sitio


 

Una brecha de piedra es la que conduce al terreno donde se propone nuestro proyecto.En la zona cerca al predio se localiza una capilla, un cuerpo de agua y una pequeña vivienda rural que ha sido edificada por los habitantes con los materiales disponibles en el entorno inmediato.

  





La estructura vial de la Cabecera Municipal tomo como base el Esquema de Desarrollo Urbano Sustentable de Cuetzalan, el cual presenta rasgos y condicionantes de las características viales.
El uso de suelo vial es morfológicamente discontinuo sobre todo en la Ciudad de Cuetzalan.

 






En la región los vientos dominantes son del NE siguiendo la dirección de los vientos alisios en el Hemisferio Norte de NE a SO. Estos son vientos constantes que se originan a 30º de Latitud. Los cuales están cargadas de humedad en forma de abundantes precipitaciones. En otoño, las masas de aire son humedad debido a los ciclones. En primavera, el aire es cálido y seco y produce escasas precipitaciones.Estos vientos varían ya que tienen una velocidad mínima de 2km/hr a 20 km/hr máxima.Vientos dominantes siguen la misma dirección de los vientos alisios (cálidos) y los vientos fríos vienen del Norte.



Se presenta las diferentes vistas con las que en la actualidad cuenta el terreno seleccionado. Como se muestra en la fotografía panorámica (1), la vegetación del predio es abundante, se muestra como helechos (2), maleza, coníferas, arboles frondosos (7), el paisaje esta compuesto en su totalidad por área natural (6). La superficie del terreno se presente en un estado irregular con unas alturas que oscilan entre los 900 y 913 msnm (5)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario